Antonio Leal
Publicó en Italia tres libros: "Gramsci: la Citta Futura", "George Lukács: Etica della libertá", "Cile: uno Sguardo dall Esilio".[8] Finalmente cumple dos años y medio años preso en diversos presidios del régimen militar, para, por gestión de la Iglesia Católica y especialmente del Obispo Fernando Aristía Ruiz, posteriormente ser expulsado y radicarse como refugiado político en Italia donde se mantuvo los años que duró el régimen militar de Augusto Pinochet.Cuando retorna a Chile en 1991, renuncia al Partido Comunista publicando el ensayo La Izquierda después de Marx [9][10] y decide ingresar al Partido Democrático de Izquierda.Luego entró al Partido Por la Democracia, un nuevo referente político para la izquierda renovada de esos años.Colaboró activamente con la presidenta del PPD Carolina Tohá aun cuando, siendo un antiguo referente del sector ligado al expresidente Ricardo Lagos, fue considerado como un hombre que mantuvo relaciones de unidad y de diálogo con las diversas sensibilidades PPD.Durante su período parlamentario fue condecorado como Gran Oficial por los gobiernos de Perú, Italia, Polonia, Hungría y Francia.Recibió el Premio Italia, que es consignado por el Estado italiano a los italianos destacados en el ámbito cultural en el mundo y las condecoraciones por Mérito Parlamentario del Parlamento Andino y del Parlamento Europeo.En 2009 se postuló a senador por la Circunscripción N.º 3 de Atacama, pero no logró ser electo.