[1][2] En el año 1763 consigue plaza en el Real Cuerpo de Ingenieros, como Ingeniero Extraordinario (1763) e Ingeniero Ordinario (1770) participando en las obras hidráulicas que se llevaban a cabo en Cartagena.
[3] Destinado nuevamente en Cartagena efectúa el plano general de los contornos de la plaza militar de Cartagena,[4][5] para formar el nuevo proyecto de fortificación que está realizando Pedro Martín-Paredes Cermeño, quien dirige las obras.
[6] Antonio Duce también es comisionado en el año 1769 para realizar plano y proyecto de los puertos y bahías de Almazarrón (actual Mazarrón) y la Asubia.
Sin embargo, las obras principales en la ciudad chilena serán la muralla o cerca de tierra (conocido hoy en día como el Muro de Duce o la Cerca de Duce), así como varias baterías de defensa construidas con motivo de la inminente Guerra con Inglaterra (años 1780-1799).
Los trabajos de fortificación de la ciudad se realizaron con urgencia debido a la próxima guerra con Inglaterra (1780-1799), así como los temores a incursiones indígenas, teniendo los ingleses entre sus objetivos principales en América del Sur a la ciudad de Valdivia por su valor estratégico.