Antonio Acero de la Cruz

Este entorno favoreció el surgimiento de artistas como Acero de la Cruz, cuya obra refleja la síntesis entre la tradición europea y la identidad emergente del Nuevo Mundo.Si bien algunos autores lo han calificado como "primitivo", su trabajo refleja un dominio del dibujo y una sensibilidad especial en la representación de figuras humanas.San Joaquín con la Niña María (1671), última obra conocida firmada por el pintor.Sus pinturas presentan paisajes irreales y espacios inestables que, aunque reflejan un equilibrio compositivo influenciado por el manierismo, incorporan detalles barrocos y una estética que evoca las tradiciones europeas reinterpretadas en el contexto americano.Su obra fue referenciada en textos literarios de su tiempo, consolidando su imagen como un artista integral.Girón, L. M. "Antonio Acero de la Cruz: Pintor santafereño del siglo XVII", en Colombia Ilustrada, vol.Hernández de Alba, G. Teatro del Arte Colonial, Bogotá, Litografía Colombiana, 1938, p. 18.