Fue un niño inteligente y su espíritu inventivo se manifestó ya gracias a su amor por la música.
Los inicios de Sax arrojan una luz singular sobre su carácter: energía, dinamismo, coraje, total confianza en sí mismo.
En pocos años, su modesto taller se transformó en una gran fábrica de instrumentos.
Hector Berlioz describió el saxofón como un instrumento que tiene su mérito en la belleza variada de su timbre.
Finalizada la entrevista, Berlioz le hace saber que será al día siguiente cuando Adolphe conocerá su opinión sobre las ideas de Sax.
Su triunfo será la envidia, la injusticia, el odio y la adversidad antes que la gloria.
Esencialmente, Sax ha dado nombre a cuatro grandes familias de instrumentos: saxotrompas, saxotrombas, saxotubas y saxofones.
He aquí la fuente principal de los múltiples desengaños del inventor acostumbrados a los desafíos.
Los desengaños: Durante los años siguientes debe hacer frente a una lucha extrema emprendida contra él por sus adversarios, sus competidores, que se organizan en sociedad para atacarle.
Todas estas instancias arruinan a Sax, que quiebra por tres veces.
Sax defiende el suyo con los 38 músicos que, a duras penas, ha conseguido reunir.
También se interesó por los instrumentos de percusión como los timbales, bombo y tambores.
Ese mismo año, Hector Berlioz describe en un artículo publicado en la revista “Journal des Debats” al nuevo instrumento.
1844: Hay documentación sobre un concierto a cargo del propio Adolphe Sax en la sala Herz de París.
1857: Sax es nombrado profesor del Conservatorio Superior de París, una vez se había suprimido el Gimnase musical militaire, y continuaría esta labor hasta 1870, una fecha aciaga para el instrumento, pues supuso la desaparición de esta especialidad de la institución educativa, que no se recuperaría hasta 1942.
Entre 1877 y 1881 Klosé escribe varios métodos para la enseñanza del saxofón que han perdurado hasta nuestros días y que todavía son utilizados en los centros de enseñanza musical.
1901: Elise Hall, mecenas que impulsaría la literatura del saxofón de manera excepcional, encarga a Claude Debussy la obra Rapsodie, iniciándose una serie de encargos que mejorarían la literatura del saxofón.
Durante los años 20, los grandes compositores del momento utilizan el instrumento, Gershwin, Milhaud, Ravel, Puccini, etc. 1928: Marcel Mule funda el Cuarteto de la Guardia Republicana con sus compañeros.