[2] En 1950 fue sustituida por la nueva iglesia de San Esteban y desde entonces fue usada como almacén, por lo que se encontraba en muy mal estado.
Los muros estaban encalados, y al desprenderse la capa de cal salieron a la luz las pinturas murales originales, por lo que se decidió restaurarla.
[2] Tiene una planta de una sola nave con tres tramos, con dos capillas formando el crucero.
Las bóvedas son barrocas de arista, excepto la parte del coro, que es un cielo raso.
[2] La puerta, del siglo XVI, cuenta con un arco apuntado.