Antigua estación de autobuses de Almería

[2]​ Se construyó en una zona situada fuera del casco urbano, pero se convirtió en parte de él durante el desarrollo de la ciudad en la segunda mitad del siglo XX.

En 1986 se amplían y reestructuran las instalaciones bajo directrices del arquitecto José Antonio Ordaz Rebollar para dar cabida a la demanda existente en la época, en aumento.

[4]​ El edificio se adapta a un solar rectangular formando casi una manzana aislada.

[1]​ Constituye, junto con el edificio de la antigua Asociación de Asistencia Social, una de las muestras más destacadas del racionalismo almeriense y una gran aportación arquitectónica por su modernidad en relación con el contexto político y artístico del momento.

[1]​ Su concepción rompe con las formas y los convencionalismos clasicistas, centrándose, fundamentalmente, en la solución de los problemas constructivos.

Antiguas pinturas murales de Luis Cañadas restauradas y ubicadas en el interior.