Antigua Hacienda de San Antonio Clavería

En 1933 el edificio fue declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.[1]​ La Hacienda de San Antonio Clavería surgió a finales del siglo XVII.La hacienda estaba dedicada principalmente a la agricultura, especialmente alcultivo de maíz y trigo.[2]​ Tras la muerte de Bustamante, se encargó la valuación de sus bienes al arquitecto Francisco Antonio de Guerrero y Torres, que hizo esta descripción de la hacienda: En el patio principal se halla una escalera de dos tramos sobre alfardas de madera que desemboca en dos corredores cubiertos y en dos viviendas, la que cae a lo principal de la calle se compone de capilla o Oratorio, asistencia, sala, Gabinete, dos recamaras, quarto de mozas, corredores, cocina y un quarto que se ha hundido su techo, toda esta vivienda se halla con las maderas altas vencidas... y aun las bajas con maderas en que se conoce que es toda esta obra más antigua que la interior.La hacienda fue descrita por el historiador Manuel Romero de Terreros a inicios del siglo XX como «un buen ejemplar de la arquitectura doméstico-rural de las postrimerías del Virreinato».