Procopio y Jornandes mencionan a los Antes como uno de los tres mayores pueblos eslavos, que habitaban el margen izquierdo (norte) del bajo río Danubio.
Pero estudiosos como Florin Curta creen que no eran eslavos[1] La palabra Antes, «ejército» en úgrico, es considerado por algunos lingüistas como un nombre iraní.
Algunos académicos, como Francis Dvornik, sugieren que la liga tribal de los Antes se convirtió en el primer Estado eslavo (eslavos gobernados por los Antes, quienes desde un punto de vista étnico eran sármatas pertenecientes a una élite[3]); o incluso un imperio que se extendía desde el río Oder en el oeste hasta el río Donets en el este.
De ahí en adelante, los bizantinos se unieron a los Antes como aliados (foederati), pagándoles estipendios e incluso dándoles una ciudad imperial abandonada llamada Turris en algún lugar al norte del Ister (Danubio).
Es probable que muchos antes fueran subyugados por los ávaros y sirvieron como soldados para el qagan, mientras otros huyeron por el Danubio a la Moesia imperial.
El académico búlgaro Basilio Zlatarski teoriza que los severianos, teverianos y ulichianos son sus "sucesores" políticos.
Un asentamiento sedentario consistente en numerosas aldeas, entró en vigor con la ganadería y la agricultura como principal ocupación, viviendo en casas típicas semi-subterráneas.