Su nombre específico, fistulata tiene su origen en la palabra latina fistŭla, que significa tubo o canal, debido al labio inferior de este murciélago que se extiende 3,3-4,8 mm más allá del labio superior y está enrollado en forma de tubo.
[2][3] Por evolución convergente, esta especie, los pangolines y el oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), tienen lenguas separadas de su hueso hioides y se extienden a través de la faringe profundamente en el tórax;[4] esta extensión está entre el esternón y la tráquea.
Se alimenta fundamentalmente de néctar y polen de varias plantas, y complementa su dieta con insectos.
[2][3] La extraordinaria longitud se su lengua podría haber coevolucionado con las largas flores que poliniza, en especial con Centropogon nigricans.
[4][5] Su área de distribución se restringe a los Andes ecuatorianos, y habita en bosques nubosos montanos a una altitud de 1300-1890 m en las laderas orientales y de 2000-2275 m en las occidentales.