En la década de 1970, convertida en editorialista del diario Le Figaro comenzó a escribir artículos de variada temática, sin que fuera óbice para ello que su propietario fuera el derechista Robert Hersant.
Fue en ese período que se convirtió en la más ferviente admiradora y partidaria del Estado de Israel.
Su obra era erudita pero controversial; describía la creación del Partido Comunista Francés en 1920 como un accidente banal que solamente adquirió significado por la intervención de los bolcheviques rusos.
Un partido comunista en una sociedad que no dominaba estaba forzado a establecer una contra-sociedad, con resultados desafortunados.
Después de su fallecimiento se dio su nombre a un Congreso de Historia y existe una "Asociación de estudios e investigaciones en ciencias sociales Annie Kriegel" del que forman parte, entre otros, los historiadores Emmanuel Le Roy Ladurie, Pascal Cauchy, Patrick Guis y Arthur Kriegel.
Une tesis complementaria fue publicada en 1966: Esta doble aproximación, política y sindical, del movimiento obrero francés le permitió publicar en colaboración con Jean-Jacques Becker, otra obra en formato de bolsillo: También en 1964 publicó una obra de divulgación de sus trabajos universitarios en formato y precio accesibles para estudiantes: Escribió un libro con sus memorias: Su interés por el judaísmo inspiraron varias obras: Otras obras: