Anna Maria Guasch
Dentro del área temática de la segunda línea de investigación destaca el capítulo “Doce Reglas para una Nueva Academia: la “Nueva Historia del Arte” y los Estudios Visuales”[12] y la contribución al Stone Summer Theory Institute (James Elkins [dir.]En el campo de la investigación sobre Arte Contemporáneo y globalización destacan sus contribuciones a congresos y seminarios internacionales como Desde aquí: contexto e internacionalización presentada en el III Encuentro de Críticos e Investigadores (Valparaíso, Chile, 2011) y su invitación a los congresos internacionales Refocusing on Issuers: Ink Painting through a Perspective of Art History (Shangai, mayo 2012) y Art, Criticism and the Forces of Globalisation (Winchester School of Art/University of Southampton y Tate Liverpool, septiembre 2012).Entre 2000 y 2011 ha sido Visiting Fellow en las universidades norteamericanas de Princeton, Yale , Columbia (Nueva York), San Diego y en la The School of the Art Institute de Chicago.Desde 2007 es la Investigadora Principal del Proyecto I+D+I Cartografía crítica del arte y la visualidad en la era global: Nuevas metodologías, conceptos y enfoques analíticos en el que participan miembros de universidades españolas e internacionales.que desde la crítica, la práctica artística y la teoría analiza el valor del archivo como mediador entre la memoria colectiva y el devenir individual.Forma parte del Proyecto de Investigación Internacional con sede en Londres Visual Culture Studies in Europe,[14] del Humanities in the European Research Area (HERA),[15] y del Grupo de investigación con sede en París y dirigido por Zahia Rhamani Art et mondialisation (INHA).[16] Ha organizado junto con Marquard Smith y Joaquín Barriendos el Congreso Internacional Visualizing Europe.Las artes visuales desde la perspectiva posthistórica; Benjamin B. Buchloh, Formalismo e historicidad.Arte en la segunda mitad del siglo XX; Beatriz Colomina, Doble exposición.El (des)orden del arte moderno, José Miguel G. Cortés, La ciudad cautiva: control y vigilancia en el espacio urbano y Juan Martín Prada, Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales (en prensa).Es directora de la publicación en línea Revista de Estudios Culturales y Arte Contemporáneo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).