Animal libre

Animal Libre busca acabar con el estatus de propiedad que rige actualmente para los animales distintos al humano, desde un principio adoptando una postura Abolicionista la cual, con el transcurso de los años y el aprendizaje que ello conlleva, se ha tornado en un enfoque más pragmático y profesional regido por las buenas prácticas recomendadas por la filosofía del Activismo Eficaz, siempre con la idea de obtener el mayor beneficio para los Animales en el menor tiempo posible.

Frecuentemente se utilizan volantes y carteles con mensajes alusivos a la explotación que padecen los animales.

Saltos al Rodeo Esta actividad consiste en que una serie de activistas organizados ingresan e intervienen de manera pacífica y mostrando pancartas la práctica del Rodeo mientras esta se lleva a cabo.

En Chile comenzó el año 2015, a través de un proyecto de resolución que solicitaba las alumnas y alumnos vegetarianos y veganos, se les ofrezca un menú acorde a sus necesidades.

Animal Libre trabaja en esta materia año tras año y constantemente para promover y educar sobre los derechos de todos los animales, con una campaña ligada a terminar con el rodeo, que con esta investigación logramos mostrar en la violencia explícita hacia novillos, principalmente en los intentos del ”colero” por obligar a levantar al animal y que siga su camino hacia la quincha para ser ”atajado”, golpes que van desde patadas, bofetadas, golpes eléctricos con picana, tirón o torceduras de cola.

En efecto, hasta el año 2013 ya existían alrededor de 300 canódromos, también conocidas como “canchas”.

Si bien los canódromos se ubican tanto en terrenos privados como municipales, esta actividad se realiza de manera informal, en la cual proliferan actividades tales como las apuestas, venta ilegal de alcohol, riñas, etc.

Salto al rodeo por Animal Libre, año 2013 en Santiago de Chile.