La animación bidimensional fue la pionera en la industria, siendo el formato más prolífico a lo largo del siglo XX; la transición hacia una industria digital tendría lugar durante la segunda mitad del mismo siglo, cuando comenzaron a realizarse experimentaciones con gráficas a computadora, convirtiéndose hacia inicios del siglo XXI en un área con amplia oportunidad artística y comercial.En la actualidad, programas informáticos como Blender, Zbrush, Cinema 4D, entre otros, acaparan la base instrumental de la animación y sus disciplinas auxiliares, como la modelación 3D, la escultura digital, la programación y la edición de video.Esta técnica es idéntica a la manera en que se logra la ilusión de movimiento en las películas y en la televisión.Para animaciones tridimensionales, los fotogramas deben ser renderizados después de que el modelo es completado.Los fotogramas pueden ser renderizados en tiempo real, mientras estos son presentados al usuario final.Este proceso se repite moviendo la cabra un poco más a la izquierda cada vez.Si este proceso es repetido lo suficientemente rápido, parecerá que la cabra se mueve suavemente hacia la izquierda.Este procedimiento básico es utilizado para todas las animaciones creadas en películas y televisión.Para engañar al ojo y al cerebro para que alguien piense que está viendo un objeto en movimiento, las imágenes deben ser mostradas a alrededor de 12 imágenes por segundo o más rápido.Por esto, para crear una animación por ordenador realista, se requiere una cantidad superior de imágenes por segundo.Mientras el actor actúa, su movimiento es grabado en una computadora utilizando cámaras de vídeo y marcadores corporales o faciales.Los estudios Walt Disney ya habían utilizado el rotoscopio para la realización de su primer largometraje animado, Snow White and the Seven Dwarfs (1937).Incluso aunque él prácticamente no aparece en la película, la producción se benefició grabando las características de su lenguaje corporal, posturas, expresiones faciales, etc.
Animación por computadora.
Sintel
, un ejemplo de un cortometraje generado por computadora.