Anillo de núcleo frío

La dirección en que gira un remolino se puede categorizar como ciclónica o anticiclónica, que es, en el hemisferio norte, en sentido antihorario y en sentido horario respectivamente, y en el hemisferio sur, en sentido horario y antihorario respectivamente como resultado del efecto Coriolis.[3]​ Las aguas frías y ricas en nutrientes del mar de Labrador migran hacia el sur y quedan atrapadas en la corriente del Golfo a medida que cruza el océano Atlántico de este a oeste.Los remolinos semipermanentes y permanentes también son relativamente abundantes en todo el mundo.Todos los remolinos son capaces de transportar energía, impulso, calor, propiedades físicas y químicas del agua, e incluso pequeños organismos, a través de distancias muy grandes, incluso cuando están rodeados de aguas que no serían propicias para ello.[4]​ Dado que los remolinos mezclan aguas con diferentes propiedades, actúan como un intercambiador de nutrientes desde la plataforma continental hacia las profundidades del océano con diferentes propiedades a medida que viajan.[3]​ En un estudio realizado en 1993 se demostró que los anillos de núcleo frío tenían la capacidad de transportar especies como medusas y sifonóforos y que, incluso cuando estaban completamente rodeados por una masa de agua más cálida, las medusas que abundaban fuera del anillo de núcleo frío no eran abundantes dentro, y viceversa, lo que demuestra que las condiciones dentro y fuera del anillo del núcleo frío son propicias para ciertas especies de medusas que de otro modo no podrían prosperar en las aguas originales.
Una imagen que representa la formación de remolinos como un meandro cerrado y un anillo de núcleo frío.
Los meandros de la corriente del golfo pueden formar remolinos. La imagen muestra un anillo de núcleo frío, así como un meandro de la corriente del golfo en el proceso de formación de un anillo de núcleo frío.
El zooplancton es frecuentemente influenciado y desplazado por el curso de los anillos de núcleo frío.