La angustia de la influencia es una teoría aplicada principalmente a la poesía romántica del siglo XIX.
Su autor, Harold Bloom, afirma que la teoría puede aplicarse a todo el estudio de la tradición literaria, desde Homero y la Biblia a Thomas Pynchon y Anne Carson.
[1] Bloom cita a Oscar Wilde para ilustrar esta idea, notando que: Contrariamente a la creencia universal de que la influencia de los predecesores literarios produce un plataforma inspiracional y beneficiosa para jóvenes aspirantes, Bloom cree que causa exactamente el efecto contrario.
Bloom lo compara con el drama familiar freudiano, en concreto el complejo de Edipo y la relación padre e hijo, en la que el autor emergente toma el papel del hijo en su batalla contra el padre, el precursor literario.
Bloom ha establecido seis "ratios revisionarios" para determinar los efectos de su teoría sobre la literatura.