Comenzó a estudiar Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona pero no terminó dichos estudios, puesto que su carrera profesional comenzó a los veinte años (1983), trabajando como redactora de informativos en la emisora Catalunya Ràdio.Al año siguiente, y sin dejar la radio, dio el salto a la televisión para presentar los informativos de TV3.Durante esta etapa participó como enviada especial a la Guerra de Yugoslavia, las elecciones en Estados Unidos, la muerte del Papa Juan Pablo II o de una manera muchísimo más activa durante la catástrofe del Prestige, en la que los informativos de la cadena se realizaban en directo desde la costa gallega afectada por la marea del barco.[5][6] En 2005, cansada de residir en Madrid mientras que su familia permanecía en Barcelona, decidió dar un giro profesional a su carrera fichando por la Cadena SER para dirigir y presentar el magacín del fin de semana A vivir que son dos días, programa que realizó desde Ràdio Barcelona.Grupo Prisa en asociación con W Radio Colombia y con W Radio transmitió en Colombia y en México, respectivamente, el programa Hora 25 Global de 2008 a 2012.Asimismo también ha retransmitido para Canal+, el canal prémium de Sogecable, los Premios Óscar durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009.El 11 de noviembre del 2010 es interrogada por la policía marroquí por haber conseguido romper el bloqueo informativo marroquí y expulsada de Marruecos por "haber proporcionado informaciones falsas sobre su identidad y su profesión".El programa consta de cuatro capítulos en los que a partir de dramatizaciones y entrevistas se nos muestra cómo nos ha cambiado la vida un invento (coches, rascacielos, teléfonos móviles).