Ángel Villoldo

[4]​ Villoldo aporta obras eminentemente musicales, consideradas clásicas en todas las épocas posteriores, aunque también escribió letras que le prodigaron fama de versificador.

Los tangos compuestos por Villoldo son tangos-milonga (todavía en compás de dos por cuatro); también compuso valses, polcas y un variado repertorio folclórico.

Cuando desmontaba la armónica cantaba con voz algo atiplada, lo que le proporcionó fama en los bodegones de principios del siglo XX.

No obstante, con su amigo José Luis Roncallo que era director de una orquesta de música clásica en el Restaurante Americano, hallaron la fórmula para estrenar este tango presentándolo como danza criolla.

En efecto, desde entonces, divertidísimas formaciones musicales vienen interpretando este tango: orquestas sinfónicas, bandas militares y de jazz, conjuntos andinos y de rock.

Ángel Villoldo a principios de 1900
Portada de la partitura de El Choclo , uno de los tangos más populares.