Ángel Lulio Cabrera

Es en este viaje donde Ángel L. Cabrera descubre su pasión por la botánica al recolectar también material de herbario.Así mismo tuvo abundantes discípulos, llegando a dirigir hasta 20 tesis doctorales.Entre sus dirigidos se encontraron investigadores como Aida Pontiroli, Genoveva Dawson, Otto Solbrig, Jorge Morello, Humberto A. Fabris, Delia Abbiatti, Maevia N. Correa, Delia Añón Suárez, Cristina Orsi, Amelia Torres, Elsa Zardini, Jorge Crisci, Roberto Kiesling y Fernando Zuloaga Fue pionero, junto con Raúl Ringuelet, en establecer la primera licenciatura en Ecología de la Argentina en la Universidad de la Plata, a finales de los años 60.Su actividad investigadora se centró en la taxonomía, pero también fue fundamental para el avance de la ecología y la fitogeografía en una época muy favorable para la botánica en la Argentina.Le consideraban de naturaleza humilde, prefiriendo alojarse en alojamientos rurales antes que en hoteles, y con pocas pretensiones, pues renunció varias veces a presentarse a decano por "preferir ser amigo" del mismo.Fue homenajeado por otros botánicos, que le dedicaron más de 50 especies vegetales descubiertas.