Angel Guaraca

[1]​ En sus inicios musicales en el año 1997 graba su primer casete de 60 minutos en una grabadora casera titulado como "El Solista Ángel Guaraca Canta" junto a su grupo de amigos que conformaron el grupo musical "Los Libertadores del Ecuador", entre los éxitos más sonados destacan: "Tia María, Tia Lucrecia, Angelito Kani", que años después serían temas destacados en su repertorio musical.

En el año 1998 lanza su primer disco oficial con el apoyo de Producciones Zapata titulado "Y comienza la Fiesta" bajo el pseudónimo "El Pesado del Ritmo".

La productora música Latitud Cero, también graba con Ángel Guaraca el disco compacto denominado "El Guaracazo" con canciones en Quichua remasterizadas del primer casete de 60 minutos en 1998.

En el año 1999 Ángel Guaraca produce bajo su autoría 10 sencillos en idioma Quichua, con los siguientes títulos: Con estos sencillos produjo sus primeros videos musicales muy representativos que muestran los paisajes ecuatorianos como Ibarra, Otavalo, Ingapirca, Chimborazo, etc, ahora con el pseudónimo definitivo "El Indio Cantor de América".

Se afilió a la Cámara de Comercio de Pichincha, y desde aquel año hasta el día de hoy todas sus producciones musicales y audiovisuales están bajo su producción y autoría, también a catapultado a varios artistas ecuatorianos como, Mónica Zarate, Gloria Gómez, etc. Guaraca Internacional hoy es una empresa constituida legalmente en sociedad civil y comercial, que tiene por objeto difundir el arte musical a nivel nacional e internacional por medio de artistas exclusivos.