Anfiteatro Martín Fierro

Su idea era utilizar la isla existente en el lago para ofrecer espectáculos al aire libre.

En 1914 por ley N.º 3562, se autoriza a invertir 98.650 pesos moneda nacional para terminar la obra del "teatro del lago de la ciudad de La Plata", pasando esta a ser la denominación oficial.

Bajo la dirección de Nicolás Cuccolo es en 1914 cuando se inaugura parcialmente la obra poniéndola en funcionamiento como sala cinematográfica.

Traspasado este espacio semi cubierto que actúa como transición entre la calle y el “interior” se encuentra la sala al aire libre delimitada por dos grandes pérgolas perimetrales que a modo de brazos contiene al patio de butacas.

Estas pérgolas no acompañan el desnivel del piso funcionando como palcos para los espectadores.

La vegetación existente en la periferia del edificio actúa como cerramiento para controlar el acceso sin recurrir a muros.

Dos escaleras simétricamente situadas vinculan las comodidades previstas en los diferentes niveles de pisos, resolviendo el problema del tránsito vertical.