Anemonastrum baicalense

La lámina reniforme-pentagonal de 3 - 5 × 4 - 7 cm, la base cordada, el margen lobulado-dentado, el ápice obtuso, subsésil.

Estambres 4 a 7 mm, filamentos filiformes, anteras elipsoide o cilíndrico, conectivo angosto.

[3]​ Se encuentra en los bosques, matorrales y lugares herbosos a 500-3 100 metros de altitud en Siberia, Mongolia, el norte de China y Corea del Norte.

La especie fue descrita originalmente como Anemone baicalensis por Porphir Kiril Nicolai Stepanowitsch Turczaninow y publicado en Bulletin de la Société Impériale des Naturalistes de Moscou 15: 40, 42, en 1842, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[4]​ y ulteriormente sería transferida al género Anemonastrum por Serhí Mosiakin en Phytoneuron 2018-55: 4, en 2018.

[5]​ Ver: Anemonastrum baicalense: epíteto geográfico que alude a su localización en el Lago Baikal.