Andrea Herrera
Actualmente integra Mesa8, agrupación orientada al trabajo colaborativo y desarrolla talleres de formación en lenguaje fotográfico.A este interés por el trabajo colaborativo, se suma su labor pedagógica en relación con las artes fotográficas.Su evidente posición política feminista la han llevado a generar iniciativas y proyectos fotográficos de visibilización en torno a la violencia hacia las mujeres, destacándose “Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio en Chile” (2015).[2] Este ciclo expositivo, cuya itinerancia comienza en el año 2015 en Copiapó y Santiago, ha contemplado, además, acciones artísticas colectivas, intervenciones y charlas a cargo diferentes agrupaciones feministas.Entre otras de sus obras destacan “No olvidarás” (2013/2014), “50 regresiva” (2014), “Invernar” (2014), “Todas somos nosotras” (2017), también ligadas a la necesidad de problematizar el rol del archivo fotográfico y su relación con la memoria y las mujeres.