[3] Andragunea se instaló en tres salas acondicionadas en el espacio que ocupaba la radio municipal en el edificio conocido como Pinondo Etxea y empezó con la organización de tres cursos con la idea de crear una Red de escuelas para el empoderamiento de las mujeres en la comarca.[4] Entre otros servicios ofrecía una guardería, un pequeño punto de documentación, espacio expositivo para mujeres artistas, la sede del Consejo de Igualdad y otras asociaciones que se movían en el ámbito del feminismo.Para 2013 Andragunea cuenta con una participación de 856 mujeres.[5] A medida que se consolidaba la programación de las diversas actividades que se ofrecían, la falta de espacio para llevarlas a cabo en un edificio donde se compartían las salas con otras asociaciones, se hacía evidente la necesidad de un centro propio de información y asesoramientos en temas de igualdad que fuera referente para las mujeres y hombres y población en general del municipio.En sus locales el personal del ayuntamiento recibe formación cumpliendo los objetivos marcados en el Plan de Igualdad Municipal contribuyendo con todo ello desde la administración pública local a la democratización de la sociedad.