Andrónico Lukšić Craig

Su madre falleció durante una operación al corazón, cuando Andrónico tenía alrededor de cuatro años.[4]​ Andrónico Lukšić Craig pasó su infancia en Antofagasta, donde realizó su educación básica en el Colegio San Luis y en 1967 su familia se trasladó a Santiago, donde vivieron en una casa de calle Alcántara.[6]​ Estuvo casado con la argentina Patricia Lederer Tcherniak, con quien tuvo cinco hijos; Andrónico,[7]​ Davor, Dax, Maximiliano y Fernanda.[cita requerida] Lukšić practica el montañismo y ha escalado varias de las principales montañas del mundo, incluyendo el Everest y las otras seis que son incluidas en las "Siete Cumbres".[12]​ Andrónico Lukšić Craig, por su parte, se radicó en la Argentina donde estuvo encargado de administrar los negocios de su familia en ese país, entre los que estaban una distribuidora automotriz, una fábrica cervecera y tierras ganaderas y agrícolas.[5]​ En 1978 asumió como director de Quiñenco, que en ese tiempo agrupaba todas las inversiones del grupo Luksic.[17]​ En 1993 se publicó en Argentina el libro Impunidad diplomática de Francisco Martorell, quien decía que en su libro relataba las circunstancias que llevaron a la exoneración del embajador argentino en Chile, Oscar Spinosa Melo, y su relación con diversas figuras de la política y el empresariado chileno, entre ellos, Guillermo y Andrónico Lukšić.[20]​ Finalmente el caso fue declarado prescrito en 2006 por la Corte Suprema de Justicia del Perú.[28]​ En una carta enviada a los trabajadores del Banco de Chile, Lukšić asumió su responsabilidad en el encuentro, sintiendo no haber previsto las consecuencias.[29]​ Tras este escándalo, la prensa ha informado que Lukšić posee diversas conexiones con la Nueva Mayoría, bloque político oficialista de centroizquierda y otras.[34]​ Andrónico Lukšić respondió al parlamentario mediante un vídeo en YouTube, donde lo emplazó a entregar los antecedentes que tuviera en su contra a tribunales, y analizó la posibilidad de iniciar acciones legales por dichos insultos.
Lukšić (primero a la izquierda) durante una reunión de la comitiva chilena a la reunión APEC Japón 2010 .