Andadura (humanos)

La andadura de los humanos (a veces denominada paso o caminar) es la forma en que se lleva a cabo el desplazamiento utilizando los miembros del cuerpo humano.

Los diferentes pasos se caracterizan por las diferencias en los patrones de movimiento de los miembros, la velocidad adquirida, los ciclos de energía potencial y cinética, los cambios en el contacto con la superficie (suelo, piso, etc.)... Cuando por lo menos un pie permanece en contacto con el suelo, se camina.

En general, la caminata con calzado presenta una secuencia de apoyo del talón o zona media del pie, mientras que la caminata descalzo se caracteriza por una secuencia distinta.

La caminata descalzo muy rara vez se realiza con una secuencia de apoyo del talón, ya que el impacto es doloroso; el talón del pie humano no posee una almohadilla capaz de absorber el impacto.

[1]​[2]​ Por el contrario, el 75 % de los corredores que utilizan zapatillas de carrera modernas presentan un apoyo mayor con el talón;[3]​[4]​ ya que las zapatillas de carrera específicas poseen suela acolchada, base rígida y soporte del arco.

Seres humanos corriendo en una competición. Se aprecia una "fase de suspensión" en la cual ninguno de los dos pies toca el suelo.