Su dorso es gris claro, oliváceo o marrón rojizo.
Los machos tienen manchas rojizas y desarrollan callosidades nupciales durante la estación reproductora.
[2] Asimismo en México, la plataforma Naturalista tiene también registradas algunas observaciones para Colima y Guerrero; en total, son 20 estados con registros para el Sapo de puntos rojos: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Colima, Morelos, Tlaxcala y Guerrero.
Los periodos más secos los pasan en madrigueras, debajo de rocas, o materia vegetal, reactivándose rápidamente tras las lluvias.
[3] Puede hibridarse con Anaxyrus boreas en algunas localizaciones, aunque se necesita confirmar este hecho.