Anastole

El anastole (del griego ἀναστολή, "colocado hacia arriba") es un tipo de peinado, especialmente masculino, usado en la antigua Grecia y popularizado especialmente en los retratos, principalmente escultóricos, de Alejandro Magno.

[1]​[2]​[3]​ El término anastole es un compuesto de «ana» (ἀνἀ) hacia arriba o hacia atrás y «tole» (τολή) arreglo, un sustantivo derivado del verbo στἐλλω llevar.

[5]​[4]​ Puede apreciarse, gracias a las obras de arte, que este estilo estuvo presente a lo largo de las distintas épocas, en la Antigüedad, durante la Edad Media y el Renacimiento, aunque estuvo prácticamente ausente durante la Edad Contemporánea.

Este estilo ha sido un sello distintivo especialmente en las bandas de rock en las décadas mencionadas, siendo muy poco popular en los posteriores veinte años, donde los hombres han dejado de lado esta cuestión estética, y han tendido a homogeneizarse unos con otros, aunque una parte del sector artístico aún lo utiliza.

[6]​[7]​ Podría citarse un antecedente directo de este estilo, aunque reparando más en la prolijidad del fleco o flequillo, y era el que utilizaban las cortesanas egipcias hace varios milenios, o bien el caso más popular (y más conocido) de Cleopatra.

Estilo de peinado "anastole", de Alejandro Magno (356 a. C - 323 a. C.), escultura del siglo III a. C.
Mick Jagger, en 1976.