Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes

En una de sus estancias en Parma, decide presentarse a un concurso cuyo tema era obligatorio y consistía en representar en un cuadro a «Annibale vincitore, che rimiro la prima volta dalle Alpi l'Italia» (Aníbal vencedor contemplando por primera vez Italia desde los Alpes).A su lado izquierdo (derecho del espectador) hay un jinete abanderado y tras él un cielo nuboso del que baja la Victoria en su carro, con la mano en la rueda (posible alusión a la cambiante Fortuna) que porta una corona de Laurel.Un fuerte viento hinche la bandera blanca del caballero y la capa de Aníbal.En cuanto al cromatismo, dominan los azules suaves, los rosas y el gris perla, lo que se ha visto como expresión del carácter clásico e irreal de la escena, que adquiere así tintes heroicos.El préstamo de la obra al Prado se prolongó por varios años más, hasta que en 2020 la asociación Amigos del Museo del Prado logró adquirirla por 3,3 millones de euros y donarla a la pinacoteca madrileña.
Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes , óleo sobre lienzo, 88,3 x 133 cm. Madrid, Museo del Prado (adquirido por donación de los Amigos del Prado en 2020; previamente perteneció a la Fundación Selgas-Fagalde).
Primer modelo (boceto al óleo) del cuadro Aníbal vencedor contempla Italia desde los Alpes , óleo sobre lienzo, 30,5 x 38,5 cm, Museo de Zaragoza .
Segundo modelo o boceto pintado de Aníbal cruzando los Alpes , óleo sobre lienzo, 31,1 x 40,6 cm. Subastado el 28 de enero de 2000 en Sotheby's [ 1 ] ​ y nuevamente en enero de 2020, en la misma sala de Nueva York.
Apunte preparatorio del cuadro Aníbal vencedor... , Cuaderno italiano , pág. 37.
La construcción del puente de Alcántara en Toledo (1766), de José Arias, pudo inspirar la composición y la figura de Aníbal de la obra goyesca.