Análisis por números romanos

En este contexto, los números romanos (I, II, III, IV,...) se refieren usualmente a los grados de la escala (primero, segundo, tercero, cuarto, etc.).Por ejemplo, la progresión estándar del blues de doce compases se denota como I7 (primera), IV7 (cuarta) y V7 (quinta).Ahora, que si se toca la misma progresión I7-IV7-V7 en clave de La mayor (A, B, C♯, D, E, F♯, G♯), los acordes correspondientes serían A7, D7, y E7.En teoría musical relacionada o derivada del período de la práctica común, los números romanos designan con frecuencia grados así como acordes construidos sobre ellos.En la teoría musical enfocada al jazz y la música popular, todas las tríadas se representan por números en mayúsculas, seguidos de un símbolo para indicar si el acorde es o no mayor (por ejemplo "-" denota menor, "ø" es semidisminuido): Mi mayor (E)
Estados fundamentales de las tríadas de la escala en Do mayor con números romanos. [ 1 ] Escucha
Estados fundamentales de las tríadas de la escala en do menor con números romanos. Escucha