Alfonso de Valladolid

Alfonso o Alonso de Valladolid (Burgos, 1270 - Valladolid, 1346) fue un escritor y médico hispanohebreo, además de clérigo de las religiones judía y cristiana (primero rabino y luego sacerdote tras su conversión al cristianismo —cristiano nuevo—).

Educado en una firme tradición judía rabínica, se interesó por la teología cristiana y en 1295 abjuró la religión mosaica y abrazó el cristianismo, por lo que se bautizó y fue conocido desde entonces con el título y nombre de Maestre Alfonso de Valladolid.

Afirmó que su conversión estuvo motivada por una visio o sueño de un varón que le invitaba a abandonar sus creencias y seguir los Evangelios;[1]​ lo cierto es que sus creencias mosaicas sufrieron un duro revés cuando en 1295 se reunieron los judíos de Ávila y Ayllón para esperar la llegada del Mesías prometido según anunciaron dos de sus profetas para entonces, y un crucifijo en color rojo apareció sobre las vestiduras que debían llevar en ese rito, como contó en su libro Monstrador de justicia.

Su obra escrita está, sin embargo, orientada exclusivamente a combatir su antigua fe y fue el primero en usar el castellano para tratar temas teológicos cuando se propuso hacerlo.

Libro declarante, que es fecho a onrra de Dios et de la Santa Fe Catholica, en castellano.