Amazonsaurus maranhensis ("lagarto del Amazonas de Maranhão") es la única especie conocida del género extinto Amazonsaurus de dinosaurio saurópodo diplodocoide, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 100 millones de años, en el Albiense, en lo que hoy es Sudamérica.
Los estudios en esta área se han realizado desde hace 40 años por el profesor de la UFRJ, Cândido Simões, que en 1991 encontró la vértebras del Amazonasaurus.
El nombre genérico se deriva de la región amazónica brasileña y el término griego; sauros (" lagarto").
[6] Los diplodocoides basales se encuentran en varias partes de Suramérica, así como el norte de África, durante el Cretácico Inferior, al igual que los saurópodos titanosaurianos y los terópodos carcarodontosáuridos y espinosáuridos.
Los investigadores también especulan que Amazonasaurus podía nadar debido a su menor peso, con una característica ventajosa para que pueda defenderse de los depredadores o llegar en un entorno como este.