Municipio de Amatlán de Cañas

A la creación del municipio se le incorporó al nombre la palabra cañas, por contar con trapiches y molienda de caña de azúcar.

En 1901, se explotaban diez minas con 1,472 personas; seis años después, funcionaba ya una línea telefónica y la carretera a San Marcos, Jalisco.

Diversas fueron las batallas que se realizaron entre villistas y carrancistas.

El municipio se caracterizó por ser una región aislada y carente de vías de comunicación, lo que propició que se fundaran varias haciendas, a saber: Tepuzhuacán, La Labor, Queserías, San Blasito, Pie de la Cuesta y Jesús María.

En 1918, se constituye como Municipio Libre y Soberano del Estado de Nayarit.

Vista del Chacuaco de Tepuzhuacán, Amatlán de Cañas, Nayarit.