Tépalos oblongo espatulados, mucronados, de 1.2 a 1.5 milímetros, con ápice agudo.
Sin embargo, se ha convertido en una especie cosmopolita en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, por lo que también se encuentra en las regiones templadas de Europa, Norteamérica, Asia y Australia.
[2] En cultivos anuales y perennes, parques, jardines, campos abandonados, baldíos, etc.
El Amaranthus viridis fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 2: 1405.
Viridis: Epíteto que significa "verde", haciendo referencia al color de las hojas.
[6] Una planta de alimentos tradicionales en África, este poco conocido vegetal tiene el potencial para mejorar la nutrición, aumentar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo rural sostenible y el apoyo y cuidado de suelos.