A pesar de que existen muchas inscripciones egipcias, babilonias, asirias y registros del período que enumeran varias tribus y pueblos de Canaán, nunca se han encontrado alguna referencia a Amalec o los amalecitas.Comúnmente suele señalarse a estos como un pueblo semita, descendientes de Abraham por línea directa de su nieto Esaú, también conocido como Edóm (el rojo), por lo cual los amalequitas son una rama distinguida dentro del pueblo idumeo.[3] Durante la batalla Josué comanda las tropas mientras Moisés, Aarón y Hur imploraban ayuda a Yahveh, dicha ayuda se hace manifiesta en combate mientras los brazos de Moisés se mantuvieran en alto, siendo que cuando este desfallecía y bajaba los brazos los amalequitas adquirían ventaja en el campo de batalla.El texto bíblico nos deja inferir que los israelitas finalmente lograron ganar la batalla (Éxodo 17: 8 - 16).En este capítulo no se relata qué ocurrió con respecto a los amalequitas tras la liberación de Israel (Jueces 3: 13).Las tropas de Saúl acometen contra los amalequitas causándoles gran destrucción, Pero Saúl desobedece el mandato divino y en vez de arrasar por completo con la nación amalequita se reserva para sí los mejores ganados del enemigo y toma prisionero a su rey, lo que ofende sobremanera a Yahveh y al profeta Samuel, quien tras degollar al rey amalequita frente a Saúl anuncia que la desobediencia del rey a los mandatos de la Torá han señalado el fin de su reinado (I Samuel 15).David se entristece por la noticia y le indigna la actitud del amalecita hacia la muerte de Saúl por lo cual lo hace ejecutar en el acto (II Samuel 1: 8 - 13).
Gustave Doré
,
La muerte de Agag rey de los amalecitas a manos de Samuel