América en Europa
La obra comprende a una serie de ensayos que apuntan en múltiples referencias del pensamiento Europeo y Americano, además de numerosas referencias históricas, que abarcan diferentes periodos históricos, desde la época del descubrimiento de América hasta la Segunda Guerra Mundial, pasando por el humanismo, los movimientos independentistas en América y Europa, los comuneros, la revolución francesa, la revolución española, el romanticismo.Así, el ensayo se divide a modo de doce capítulos, y cada uno obedece a una época en particular de la historia, con lo cual, Arciniegas propone como decisivo el papel de América para el desarrollo del pensamiento europeo.Dice Arciniegas que América en Europa es un libro “pesando al revés”,[1] y en efecto puede causar polémica al reflexionar sobre la influencia de América en Europa.En el año de 1983 el polímata venezolano Arturo Uslar se refiere a Germán Arciniegas y a su obra de América en Europa como: “Así como la utopía es un fruto del Nuevo Mundo, el concepto político de independencia, que hoy sucede y transforma las relaciones internacionales vienen de él.Nos lo recuerda German Arciniegas, en su nuevo libro, lleno de grata y penetrante lectura, que se titula “América en Europa”.