Su administración ahora recae en el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad ( ICMBio).
Algunas realizaciones representaron nuevos impulsos para la localidad: En 1967, aparece un movimiento guerrillero que probablemente fue el primer movimiento armado de oposición al régimen militar brasileño conocido como Guerrilla del Caparaó que llevó a la localidad cerca de diez mil soldados y la Fuerza Aérea Brasileira para efectuar el enfrentamiento a los guerrilleros.
En el Río José Pedro que corta el Valle Encantado hay pequeñas cascadas y pozos para baño y próxima a la Tronqueira se encuentra la gran Cascada Bonita, con sus 80 metros de altura.
Ya el río Caparaó, en sus partes más bajas, corta el Valle Verde, que tiene una cascada y varias piscinas naturales, además de un área para pícnic, con churrasqueras, vestuarios y sanitarios.
La caficultura y el turismo son las dos principales actividades económicas del municipio.
Pequeña pero poseedora de bella arquitectura, la principal puede ser considerada un Patrimonio Histórico local.
Más tarde, llegaron la Iglesia Brasil para Cristo, Diós es Amor y la Asamblea de Deus.
Los inmigrantes europeos praticantes de las llamadas religiones protestantes que ayudaron en la colonización de la región preservaron sus cultos y tradiciones religiosas colaborando así con la diversidad religiosa del municipio.