Alternanthera paronychioides

Hojas amplias o angostamente elípticas, frecuentemente espatuladas, variables en tamaño en una misma planta.

[3]​ Está distribuida en las regiones tropicales y cálido-templadas de América, también en Asia e Indonesia.

Crece en terrenos alterados como caminos, etc.,[2]​ en Uruguay y Argentina (Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires)[2]​ donde se la conoce como "sanguinaria",[2]​ "yerba del pollo",[2]​ y como "alternanthera paronychioides", este último propuesto como el nombre vulgar patrón para la especie por Petetín (1984[4]​).

[2]​ Se le atribuyen las mismas propiedades medicinales que a la "yerba del pollo" Alternanthera pungens.

[2]​ Alternanthera paronychioides fue descrita por Augustin Saint-Hilaire y publicado en Voyage dans le District des Diamans 2: 439–441.