Alsodes pehuenche

Recientemente se han descubierto nuevas localidades con presencia de la ranita: Cajón del Guanaco, Veranada del Callao y Rial Moreno y alrededores, todas en el Departamento de Malargüe.[4]​ En Chile se conoce para la Región del Maule, en arroyos cercanos a la frontera con Argentina, en arroyos cerca de la Laguna del Maule (dentro de los 5 km en línea recta desde la frontera con Argentina), y en el Cajón de Lo Aguirre (Lo Aguirre Grande y Lo Aguirre Chico), sistema hídrico no conectado directamente con la Laguna del Maule.[4]​[7]​ Según la distribución actual conocida, la extensión del área de ocurrencia se calcula en 497.9 km².[4]​ Es importante tener en cuenta que hay una disminución continua en la disponibilidad de hábitats a ser ocupados por la especie.El agua es transparente, con un pH relativamente neutro y concentraciones muy altas de oxígeno disuelto.[8]​[9]​ El desarrollo larval es prolongado, pasando al menos cuatro inviernos en estadio de renacuajo hasta completar la metamorfosis.[12]​ Un estudio realizado en Argentina en enero del 2008 registró 350 individuos maduros y juveniles y aproximadamente 1000 renacuajos a lo largo de cuatro arroyos, estimando una población de 500 individuos para el Paso Pehuenche.Es decir, no se conoce el número de individuos que componen la población en Argentina.Sin embargo, en las tres corrientes cercanas a la Laguna del Maule, no se observaron más de 10 adultos y / o renacuajos por sitio.Es importante tener en cuenta que estas observaciones se realizaron por la noche, cuando la actividad de la especie es mayor.Por lo tanto, es necesario comparar estos resultados con las subpoblaciones de esta especie en Argentina, y llevar a cabo más exploraciones al norte y al sur de su distribución para identificar subpoblaciones adicionales.[15]​ También la contaminación por residuos no biodegradables y las actividades turísticas implican amenazas, especialmente en la población cercana al Paso Pehuenche.Especies exóticas invasoras: se han encontrado trucha arco iris Oncorhynchus mikyss en los arroyos habitados por la especie que contenían ranitas del Pehuenche en sus estómagos y se han observado eventos de depredación de larvas por la trucha marrón Salmo trutta.Enfermedades emergentes: se ha detectado la presencia del hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis en individuos de A. pehuenche, aunque estos individuos no mostraron hasta el momento signos de la enfermedad quitridiomicosis.