Almacenamiento óptico de datos 3D

El almacenamiento de datos y su lectura se obtienen mediante un láser a través del medio.

En la actualidad no existe ningún producto comercial en el mercado basado en almacenamiento óptico de datos 3D, sin embargo una serie de empresas están investigando y desarrollando la tecnología para que en un futuro sea utilizada.

Estas interacciones causan ruido que limita la tecnología a aproximadamente 10 capas.

Cuando el láser es encendido provoca una reacción fotoquímica la cual induce un cambio de la media (dispositivo).

[3]​ En los 1970, Valeri Barachevskii demostró[4]​ que el efecto fotocromático puede ser producido por dos fotones.

Un gran número de sistemas químicos han sido desarrollados y evaluados.

Mas investigaciones han sido compuestos fotocromáticos en las que incluyen azobencenos, espiropiranos, estilbenos, fúlgidas, diariletenos y su posible uso como interruptores moleculares.

Si el cambio fotoquímico es reversible por consiguiente puede se lograr el almacenamiento regrabable de datos, al menos en principio.

Se ha demostrado la fabricación de discos que contienen datos moldeados o impresos en su estructura 3D.

El disco ROM resultante puede ser leído utilizando un método de lectura 3D.

Representación esquemática de la sección transversal de un disco de almacenamiento óptico 3D (en amarillo) y las pistas de datos (en anaranjado). Se observan cuatro capas de datos, con el láser apuntando a la tercera desde la parte superior. El láser pasa a través de las dos primeras capas y sólo interactúa con la tercera, ya que aquí la luz alcanza su intensidad máxima.
Representación esquemática de la sección transversal de un disco de almacenamiento óptico 3D (en amarillo) y las pistas de datos (en anaranjado). Se observan cuatro capas de datos, con el láser apuntando a la tercera desde la parte superior. El láser pasa a través de las dos primeras capas y sólo interactúa con la tercera, ya que aquí la luz alcanza su intensidad máxima.