Allan McLeod Cormack
John's College de Cambridge; en esa época trabajó en los Laboratorios Cavendish bajo las órdenes del profesor Otto Frisch.En 1957 fijó su residencia en Winchester (Massachusetts); allí vivió desde entonces con su esposa, Barbara Scavey, y sus tres hijos, Margaret, Jean y Robert.[2] Desde 1963, Cormack desarrolló teórica y experimentalmente la visualización de tejidos biológicos blandos mediante radioisótopos.La tomografía axial computerizada o TAC (en inglés CAT, Computerized Axial Tomography), junto con un escáner de rayos X, permite obtener un gran número de imágenes simultáneas (mediante varios emisores y detectores) que son procesadas y restituidas por el ordenador utilizando técnicas de proceso digital de señales, hasta formar una imagen de los órganos internos de alta calidad y gran utilidad para los diagnósticos médicos.Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979, compartido con Godfrey Newbold Hounsfield,[4] por el desarrollo y descubrimiento de la tomografía axial computarizada (TAC)[5] y del equipo que la realiza, el escáner o tomógrafo de rayos X.