Aljibe de la Estación (Puerto Lumbreras)

El alzado supera los tres metros y la luz de la bóveda de 0,82 metros.

Al igual que otros aljibes del campo de Nogalte, como el del Esparragal, se fecha en época medieval islámica (siglo XII-XIII).

Ha sido objeto de numerosas reparaciones que han permitido mantener su uso hasta fechas recientes.

Así, en época moderna formó parte de la extensa infraestructura hidráulica planificada en Puerto Lumbreras que comprendía la captación del agua, su distribución por el campo a través de acequias, su uso en almazaras y molinos y su almacenamiento en aljibes.

[1]​ En el Fondo Cultural Espín (Lorca) se conserva un paño pintado (año 1743-1763) en el que se observa este sistema, ya que incorpora una relación de aljibes, acequias, cortijos, caminos rurales, cañadas, boqueras, pozos …etc del campo de Nogalte, con relación de propietarios y hasta 134 descriptores numerados.

Aljibe de la Estación
Vista parte trasera del Aljibe