Aljama judía de Zaragoza

El primer documento que atestigua la residencia de judíos en Zaragoza es del año 839, cuando un diácono alemán se trasladó a Zaragoza, se convirtió al judaísmo tomando el nombre de Eleazar y casándose con una judía.En 1175 se documenta por primera vez la aljama de los judíos en la Zaragoza cristiana.Otros linajes judíos importantes de Zaragoza fueron los Alazar y los Alconstantiní.A finales del siglo XIII la judería vieja ocupaba el cuadrante sudoriental del antiguo recinto romano, extendiéndose por el norte hasta las proximidades de la calle Mayor y la Magdalena, y llegando por el oeste hasta la calle de San Gil, estando rodeada en la parte interior a la muralla por un muro de ladrillo.El edificio más importante de la aljama era la Sinagoga Mayor, que a pesar de ser grande acabó no siendo suficiente para todos los fieles, con los que se habilitaron otras sinagogas y oratorios.
Mapa de la aljama judía de Zaragoza. 1: Sinagoga Mayor , 2:Sinagoga Menor, 3:Sinagoga de Bicorolim, 4:Sinagoga de los Siete Callizos, 5:Baños, 6: Alcaicería , 7:Puerta de la Alquibla .