Aliteración

[1]​[2]​ Esta figura literaria o de dicción busca el efecto sonoro y la expresividad.El ejemplo favorito de los retóricos clásicos y medievales, citado en la Retórica a Herenio, corresponde al verso del poeta latino Quinto Ennio fijado a la rima de la letra "t": El verso se puede traducir aún más literalmente fijandose en la totalidad de las consonantes "r":Líneas como Ofer brade brimu Brytene sohtan (sobre el ancho mar buscaron a los Britanos), de la Oda de Brunanburh, donde el grupo consonántico br ocurre tres veces, son relativamente raras.Así, casa y cesta forman aliteración a pesar de que la letra c no represente el mismo sonido en ambas palabras.Esto es pertinente en el caso de la poesía germánica antigua, dirigida sobre todo a auditorios poco o nada letrados, y que básicamente no se leía, sino que se declamaba o cantaba acompañada por algún instrumento.