[2] Es endémico de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú.
Es una especie pionera, porque se propaga rápidamente y ocupa los bancos de arena, a lo largo de todo el Paraná y sus afluentes.
Forma tanto macizos o bosques puros, y puede asociarse con el sauce criollo (Salix humboldtiana) y arbustos chilcas (Baccharis salicifolia).
Donde la humedad del suelo es mayor el bosque es denso (mostrando hongos y líquenes).
Además masticar la corteza alivia el dolor de muelas.