Alismataceae

Su circunscripción ha cambiado en los últimos años, el antiguo APG II en el 2003[5]​ la definió de forma estricta, ahora tanto el APG III como el APWeb la definen en forma amplia ("Alismataceae sensu lato") incluyendo los géneros antes comprendidos en Limnocharitaceae, para que la familia se mantenga monofilética.

Como aquí definida comprende 15 géneros ampliamente distribuidos, especialmente en áreas templadas del Hemisferio Norte.

Poseen hojas flotantes o aéreas, pecioladas con una vena media prominente, pero las especies son muchas veces dificultosas de determinar porque hay mucha variación en la morfología de la hoja, que tiene que ver con parámetros ambientales como la profundidad del agua, su composición química y su caudal, incluso suelen aparecer muchas morfologías de hoja dentro de una misma planta (por ejemplo, las hojas sumergidas son usualmente lineales, mientras que las flotantes o emergentes son pecioladas).

Muchas veces las inflorescencias están constituidas por verticilos bracteados de flores.

3 pétalos, separados, imbricados y arrugados, usualmente blancos o rosas, caducos.

Óvulos pocos a más comúnmente 1 por carpelo (raramente numerosos), anátropos, bitégmicos.

El fruto es un agregado de aquenios (o folículos que se abren basalmente).

Alismataceae se define en sentido amplio (incluyendo Limnocharitaceae, ver Pichon 1946,[8]​ Thorne 1992[9]​) y se considera monofilética sobre la base de caracteres morfológicos y de ADN (Dahlgren et al.

Sin embargo, los estudios del desarrollo y anatómicos han indicado que estos numerosos estambres son en realidad un aumento secundario.

Sinónimos (según el APWeb[4]​): Damasoniaceae Nakai, Limnocharitaceae Cronquist 15 géneros, 100 especies.

Algunos taxones de esta familia son utilizados como alimento por pueblos indígenas.