Alirio de Jesús Pedraza Becerra

[2]​ Estudió en la Universidad Nacional de Colombia, ejerció como abogado e hizo parte del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos desde 1984.

[3]​ Adelantaba varios procesos representando víctimas en casos de graves violaciones de Derechos Humanos cometidas por miembros de la Fuerza Pública, llevando casos como los campesinos asesinados en una marcha desarrollada en Llana Caliente (Santander);[4]​ el caso de 42 sindicalistas detenidos y torturados por miembros del Ejército Nacional en marzo de 1990 entre otros casos.

Había sido amenazado por paramilitares de Boyacá.

[5]​ La Primera Brigada del Ejército Nacional había proferido irregularmente una orden de captura, en julio de 1989, por presuntos vínculos con una organización subversiva.

[7]​[8]​ Estaba casado con Virginia Vargas y tenían un hijo.