Alieto Guadagni

[4]​ Mientras estudiaba trabajó en Agua y Energía Eléctrica como personal de maestranza.[6]​ En política, se inició en la Democracia Cristiana, siendo uno de sus fundadores en 1954,[7]​ y posteriormente adhirió al peronismo.Al año siguiente se convierte en síndico titular de la empresa estatal Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA).[3]​ En 1993 el presidente Carlos Menem lo nombró embajador en Brasil, desempeñándose en el cargo hasta 1996.Ocurrió lo mismo con las retenciones aplicadas a los hidrocarburos, que tenían como fin aumentar la recaudación tributaria.Allí Guadagni pidió por la ley para el Corralón para contener el precio del dólar.La oposición de los dirigentes peronistas hizo que rápidamente declinara el cargo.Días más tarde y con una sucesión de posibles candidatos, Remes Lenicov fue reemplazado por Roberto Lavagna.[2]​[24]​ En las elecciones provinciales de Buenos Aires de 2007 fue candidato a gobernador por el Frente Justicia, Unión y Libertad (liderado por Alberto Rodríguez Saá), siendo acompañado en la fórmula por Teresa González Fernández como candidata a vicegobernadora.
Guadagni (cuarto desde la izquierda) reunido con el presidente Carlos Menem y el titular del grupo Investor AB en 1996.