Alianza Lambda de Venezuela

A finales de 1997 un grupo de integrantes del Movimiento Ambiente de Venezuela (MAV) —compuesto por Jesús Medina, Ybis Infante, José Odober, Oney Clavijo, Tito Salas, Estrella Cerezo y César Sequera— se separó de la agrupación producto de diferencias con su director, Oswaldo Reyes, creando una asociación denominada inicialmente «Unión Gay y Lésbica Lambda de Venezuela».

A fines de ese mismo año la Alianza Lambda organizó un foro de cine LGBT denominado «LambdaVisión».

[1]​ En abril de 2003 la agrupación denunció públicamente a Radio Caracas Televisión (RCTV) por la caricaturización que se realizaba de los homosexuales en algunos personajes que formaban parte del elenco de las telenovelas Mi gorda bella y Trapos íntimos.

[5]​ También forma parte de las organizaciones internacionales ASICAL (Asociación para la Salud Integral y Ciudadanía de América Latina), ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex), ILGALAC (ILGA Latinoamérica y el Caribe), ALANPROC-GT (Alianza Andina para la Promoción de la Ciudadanía Gay y Transexual), y Task Force de América Latina en VIH y HSH.

[2]​ Entre las actividades que realiza la Alianza Lambda de Venezuela se encuentran campañas de visibilidad y jornadas de prevención en salud dirigida a la población de hombres que tienen sexo con hombres, lo cual ha contribuido a la apertura que se requiere en dichos espacios de opinión públicos para el abordaje de la homosexualidad bajo una óptica más respetuosa y objetiva.