Alfredo Zermeño

En este punto, Alfredo Zermeño no veía en el arte una actividad profesional con la cual ganarse la vida; sin embargo, gracias a sus estudios más profundos dentro de La Esmeralda se da cuenta de que puede llevar el arte a este campo.

[3]​ En esta institución aprendió las labores de modelaje y restauración, que serían bastante importantes para su desempeño en el futuro con el rescate del patrimonio.

De este periodo surgieron encuentros con grandes artistas hidrocálidos que fueron sus alumnos, entre ellos, Juan Castañeda.

Este, al ser nombrado director del recién inaugurado Centro de Artes Visuales en 1977 llama al maestro para ser profesor en el Taller de Libre de Pintura entre otros cursos, es aquí donde también el maestro entabla relaciones con Enrique Guzmán, Julio Gaona, Martha García Navarro, Enrique Villalobos, Sergio Gallegos Marín, entre otros.

Entre esas fotografías se puede observar también su papel de historiador, pues anotaba en cada una de ellas los personajes involucrados, las fechas y otros datos importantes que permitieran identificar el suceso plasmado en la imagen, en la exposición “Nuestro Aguascalientes Antiguo” mencionan al respecto: Trabajador compulsivo y promotor infatigable del arte y la cultura, su veneración por los testimonios culturales del pasado, sin nostalgia ni añoranza, sino como documentador fiel y amoroso.