Alfonso Uribe Jaramillo

Según su hermana, «(...) quiso entrar desde los 14 años al seminario de Medellín y le tocó esperar, quiso entrar al Yarumal que acababa de fundar monseñor Builes y tampoco podía por lo joven ; entonces le tocó esperar».El año siguiente, 1960, comenzó con 47 alumnos y la capilla ya estaba casi terminada.El seminario creció cada día más en su planta física, en número de alumnos y en esperanzas; en el principio fue necesario buscar prestadas casas religiosas vecinas para hospedar nuevos seminaristas, pues Mons.Alfonso en su generosidad nunca miró los cupos disponibles para saber cuántos seminaristas podía recibir.Terminado la sesión tres del Concilio en noviembre de 1964 vuelve a Colombia.A su llegada a la diócesis, se observaban cambios muy representativos en el oriente antioqueño, por las obras que se estaban realizando, como el aeropuerto de Rionegro, la Autopista Medellín - Bogotá y las grandes centrales hidroeléctricas.Obtiene de la Santa Sede para la Coronación pontificia para Nuestra Señora del Carmen para La Ceja en 1971 Monseñor Alfonso tomó un gran amor por Nuestra Señora del Carmen, y en esta, a la Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen (La Ceja) e igualmente a La Ceja.También pensó en los campesinos y, para lograrlo, entró en conversación con Monseñor Antonio Baiter, superior general de los Javerianos en Yarumal, que habían cerrado el Seminario en esa ciudad.Hecha la negociación y con la rapidez que lo caracterizaba, trasladó el Seminario Campesino de Sonsón a Yarumal -por venta del edificio de Sonsón a la Nación para un colegio agrícola.Dictó conferencias, fundó grupos de oración, recorrió el país, viajó al extranjero, hablando sobre la fuerza del Espíritu Santo y nos dejó el Retiro Latinoamericano de los Sacerdotes que aún se conserva.Tiene como carisma específico promover las obras misionales, animar la renovación carismática, orientar la catequesis y ser colaboradoras de los párrocos en su acción pastoral.Por la década de los 80, las grandes universidades del departamento iniciaron un desplazamiento a la provincia con algunas facultades que, acorde con la idiosincrasia de nuestros pueblos, podían prestar un gran servicio a la comunidad.En cuanto a la riqueza doctrinal de Monseñor, su pluma fue tan fecunda como su palabra.Me haría interminable si pretendiera enumerar los muchísimos escritos que Monseñor no deja.Reconoció la obra del Présbitero Mario Toro Rodríguez de escribir La Biografía y la Novena al Bienaventurado Beato Eugenio Ramírez Salazar .Monseñor Flavio Calle es designado para dirigir la Diócesis quien tomó posesión en Rionegro el 9 de marzo y en Sonsón al día siguiente; éste continuó con la obra de su antecesor.Alfonso se retira a la casa el Rodeo donde vive bajo los cuidados de algunas Hermanas.